Bienvenidos a biobands, aquí encontraras las biografías y discografias de tus bandas favoritas ¿que esperas para seguirnos?

domingo, 21 de diciembre de 2014

Biografía de The Clash


The Clash fue uno de los grupos esenciales surgidos del punk británico, estilo caracterizado por una astrosa, provocativa estética, y el retorno a las raíces del rock'n'roll encolerizando su sonoridad y desplegando un sentimiento de rabia, rebeldía y reivindicación social. La banda británica estuvo activa entre 1976 a 1986.
A diferencia de la mayoría de las bandas punk que se caracterizaban por su simplicidad musical, a lo largo de los años, incorporó reggae, rock, rockabilly, ska, jazz y dub entre otros variados estilos en su repertorio. 

Primeros años de la banda.

Procedentes de dos formaciones como 101'ers y London SS, The Clash se fundó en 1976. Estaba originalmente formada por Joe Strummer (voz), Mick Jones (guitarra y coros), Paul Simonon (bajo), Keith Levene (guitarra) y Terry Chimes (batería).  Levene nunca llegó a grabar con la banda ya que dejó el grupo, antes del lanzamiento del primer disco. Mas tarde contrataron al baterista Nicky "Topper" Headon, cuando Terry Chimes salió del grupo después del primer disco.  El nombre "The Clash" (en español: "el conflicto") fue sugerido por Simonon luego de haber leído la palabra en reiteradas ocasiones en un mismo periódico.

Actuaciones junto a grupos punteros de la época como los Sex Pistols, los Buzzcocks o los Jam de Paul Weller engrandecieron aún más la popularidad en Gran Bretaña de la formación. The Clash tocó por primera vez actuando como soporte de los Sex Pistols en un recital en Sheffield el 4 de julio de 1976. 
Ese mismo año el grupo firmó por un total aproximado de £ 100.000 con la discográfica CBS Records, una de las más prestigiosas por ese entonces, generando el descontento entre algunos fanáticos.
En 1977 salió al mercado el primer LP homónimo, The Clash, caracterizado por una crudeza musical y letras políticas, sociales y agresivas. El álbum alcanzó un éxito considerable en el Reino Unido, pero Epic Records, la discográfica responsable de la banda en los Estados Unidos, no lo publicó en primera instancia en el mercado americano ya que lo consideraba demasiado crudo.

Camino al éxito.

El segundo álbum de la banda, Give 'Em Enough Rope, fue producido por Sandy Pearlman y contó por primera vez con la participación de Headon en todos los temas. El disco se emitió para el Reino Unido en 1978 y, a pesar de recibir críticas negativas por parte de los expertos, tuvo éxito con el público británico.
Aunque su éxito en el Reino Unido fue inmediato, la banda no se ganó al público estadounidense hasta los años 80.
El album fue el primer trabajo oficial de The Clash en salir a la venta para los Estados Unidos, por lo cual la banda emprendió su primer gira por tierras norteamericanas para promocionarlo a comienzos de 1979. Más tarde ese mismo año se emitió la versión alterada de su primer álbum, The Clash US

El éxito.

Su tercer álbum, London Calling, fue emitido también en 1979 y marcó el punto de mayor éxito crítico y de inflexión comercial en los Estados Unidos del grupo. En el álbum se presentó un estilo diferente a los anteriores trabajos de la banda, ya que los discos dobles estaban asociados con el rock progresivo y no con el punk. En London Calling la banda experimentó con una amplia gama de estilos musicales como el rockabilly americano, el reggae jamaiquino y los estilos dub y ska populares en Gran Bretaña. El álbum es considerado por la crítica como uno de los mejores de la historia del rock. 
El disco triple, "Sandinista!" (1980), supuso un revés en el mercado británico pero sorprendentemente afianzó la posición de The Clash en el americano. Sandinista! mostró una variedad de estilos aún más amplia y experimental que London Calling y se encontró con reacciones diversas por parte de los críticos y los seguidores. 
The Clash emitió en 1982 su álbum de mayor número de ventas alrededor del mundo, Combat Rock.

Conflictos y fin de la banda.

El dinero y la atención los confundieron, pues ellos querian seguir siendo fieles a sus raices sin convertirse en estrellas. Los pleitos no se hicieron esperar. Pero al llegar los ochentas el éxito fué abrumador.
El baterista Topper Headon se encontraba en grave estado de adicción a las drogas, y sus amigos tambien adictos lo acompañaban a las presentaciones. Mick Jones se negaba a trabajar y, Strummer y Simonon decian que Jones ya no compartia la misma dirección e inquietudes musicales.
En medio de la tensión y los peleas, Strummer, desapareció en unas  "vacaciones" una temporada en la que nadie sabia de él, ni donde estaba. Cuando volvió dijo que solo habia tomado unas vacaciones de todo el estrés del trabajo.

La banda expulsó a Topper bajo la acusación de adicción a la heroína. El mánager de la banda, Bernie Rhodes, ocultó la razón real atribuyendo a "diferencias políticas" el motivo de la salida. El baterista original de The Clash, Terry Chimes, regresó para los próximos meses. Chimes dejó la banda después de la gira de Combat Rock, realizada durante 1982 y 1983, convencido de que las peleas internas la harían separarse en breve. En 1983, y tras una larga búsqueda por un nuevo baterista, Pete Howard fue elegido para tocar con el trío. 

En septiembre de 1983 Strummer y Simonon, apoyados por Rhodes, apartaron a Mick Jones del grupo argumentando que se encontraban descontentos por su comportamiento problemático, sus diferentes aspiraciones musicales y su "ceguera por el estrellato".
En enero de 1984, The Clash comenzó a tocar en vivo nuevamente en una gira autofinanciada para exhibir su nuevo material, a la que llamaron Out of Control Tour.



Joe Strummer, Paul Simonon y el manager Bernie Rhodes hicieron una alineación en la que sacaron el album Cut the Crap. Con los originales Joe Strummer como lider, Paul Simonon como bajista, y los nuevos Pete Howard en la bateria, Vince White y Nick Sheppard en la guitarra. 
El Lp sin Jones fue un fracaso total que llevó a la banda en 1986 a la disolución, continuando sus integrantes carreras tanto en música como en diferentes modalidades artísticas. Solo para reunirse el grupo original en algunas presentaciones y grabar un disco en vivo.



0 comentarios:

 
Rock On